Washington, 7 de mayo (Sputnik) .- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una importante advertencia a Irán este miércoles, afirmando que su intención es poner fin al programa nuclear de ese país. En este contexto, Trump explicó que las circunstancias requieren de una acción decisiva pero, al mismo tiempo, persigue un enfoque que permita un acuerdo pacífico entre las partes.
En una profunda entrevista con el ex subdirector de la Oficina de Administración del Personal de los Estados Unidos, Hugh Hewitt, el presidente expresó su deseo de llegar a un acuerdo con el gobierno iraní. Se mostró optimista respecto a la posibilidad de establecer un marco de negociación que no solo sea satisfactorio, sino que también cumpla con los estándares internacionales de verificación.
Cuando se le preguntó si el régimen de Irán enfrentaba la opción de entregar sus instalaciones nucleares junto con su uranio o arriesgarse a ser bombardeado, Trump respondió de manera categórica: «Sí, es muy fácil. Sencillamente, es algo que podemos resolver». Estas declaraciones revelan su postura firme y directa frente a este complejo asunto internacional.
El presidente también enfatizó que su preferencia sería conseguir un «tratamiento» que cumpla con estrictos estándares de verificación. «Queremos una verificación total y sí podemos lograrlo», afirmó el líder republicano, destacando su deseo de seguir un camino de negociación que evite el uso de la fuerza militar.
Trump comentó que, aunque hay dos alternativas para resolver esta situación —una solución pacífica y la posibilidad de un ataque militar—, él aboga por un acuerdo sólido y verificable. «Preferiría muchísimo más tener un acuerdo en el que realmente podamos evitar cualquier tipo de explosión», subrayó, dando a entender que la confrontación no es su primera opción.
- Las delegaciones de Estados Unidos y Irán ya se han reunido en tres ocasiones en Omán e Italia en un esfuerzo por mantener discusiones indirectas centradas en el alivio de sanciones y otros problemas nucleares que afectan la relación bilateral.
- Trump ha reiterado en diversas ocasiones que no dudará en lanzar ataques aéreos si no se llega a un acuerdo satisfactorio, mientras que el gobierno iraní intenta disminuir las preocupaciones de Occidente sobre su programa nuclear, insistiendo en su naturaleza pacífica.
- En 2015, Irán y el Grupo P5+1, que incluye a Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos y Alemania, así como la Unión Europea, firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que estipuló la levanta de sanciones a cambio del compromiso de Irán de no desarrollar armas nucleares.
- No obstante, en 2018, durante el gobierno de Trump, Estados Unidos decidió retirarse de este acuerdo de manera unilateral, reinstaurando las sanciones a Teherán y aplicando medidas adicionales que complicaron aún más la situación. En respuesta, Irán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos bajo el tratado.