Trump agradece a Bukele por su ‘generosidad’ al proteger a los ‘enemigos extranjeros’ de Estados Unidos.

Venezole deportado por los Estados Unidos a El Salvador. incógnita

WASHINGTON, 12 de abril (Europe Press) – Este fin de semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su gratitud hacia su colega salvadoreño, Nayib Bukele, por la «generosidad» mostrada al aceptar recibir a los migrantes que han sido deportados desde Estados Unidos. Trump calificó a estos migrantes de «enemigos» del país y solicitó una colaboración más estrecha entre ambas naciones. En una reunión celebrada el lunes, ambos líderes discutieron diversas cuestiones de interés mutuo.

Trump no dudó en elogiar al presidente Bukele, afirmando: «El presidente Bukele ha aceptado bajo su custodia a algunos de los enemigos extranjeros más peligrosos del mundo, y en especial de aquellos que han causado problemas en Estados Unidos. Estos individuos ahora están bajo la supervisión de El Salvador, una nación soberana que tiene el poder de garantizar la seguridad de su población». En su publicación a través de su plataforma social Truth Social, Trump destacó que «¡Nunca amenazarán a nuestros ciudadanos!»

El magnate inmobiliario también se refirió a una reunión bilateral programada para la semana próxima, en la que ambos países abordarían su «colaboración cercana». Trump subrayó que el enfoque conjunto de Estados Unidos y El Salvador se centra en un objetivo común: la erradicación de organizaciones terroristas y la construcción de un futuro de prosperidad para ambos países.

Estas declaraciones surgen en un contexto donde una semana antes, Trump había manifestado su interés en que El Salvador se hiciera cargo de ciudadanos estadounidenses encarcelados en su territorio. Este interés se produjo poco después de que Trump insinuara la posibilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses con antecedentes criminales a sus países de origen, con la intención de reforzar el orden y la seguridad dentro de su país.

En este contexto, ambos países han firmado múltiples acuerdos relacionados con la migración, que incluyen la repatriación de «inmigrantes violentos de cualquier nacionalidad» y la deportación de «todos los miembros de pandillas salvadoreñas» que se encuentren en Estados Unidos. Esta estrategia busca un enfoque más integral para abordar la cuestión de la migración irregular y la criminalidad transnacional.

A finales de marzo, Bukele participó en una operación militar conjunta para capturar a criminales extremadamente peligrosos, entre ellos miembros de la temida banda Aragua y MS-13 (Mara Salvatrucha). Estos individuos fueron detenidos y enviados a un centro de alta seguridad, conocido como el Centro de Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, donde permanecerán bajo estricta vigilancia durante al menos un año.

El 14 de abril, Trump extendió una invitación formal a Bukele para que realice una visita oficial a la Casa Blanca, donde planean discutir más sobre sus esfuerzos de cooperación en la lucha contra la migración irregular, así como otros temas de seguridad que son cruciales para ambas naciones.