WASHINGTON, 7 de abril (Xinhua) – En un giro que ha tomado por sorpresa a analistas y observadores de la política internacional, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes la intención de iniciar conversaciones directas con Irán sobre su controversio programa nuclear. Este anuncio se dio durante una reunión significativa en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, figura clave en la política del Medio Oriente.
Trump hizo hincapié en la necesidad de establecer diálogos fructíferos al afirmar: «Estableceremos conversaciones directas con Irán», subrayando que el país se ha convertido en una amenaza significativa. A lo largo de sus declaraciones, expresó con optimismo que espera que estas conversaciones sean exitosas y den pie a una nueva era de interacción entre ambos países.
Además, el mandatario estadounidense reveló que se llevará a cabo una «reunión muy grande» que involucrará a funcionarios de «alto nivel» este sábado, lo que sugiere que la administración está tomando medidas concretas hacia un cambio de estrategia en su relación con Irán.
Este anuncio se produce en un contexto marcado por una intensificación de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos sobre Irán, particularmente aquellas dirigidas a su industria petrolera, que han llevado al país a una situación de gran tensión. El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, ha cerrado las puertas a las negociaciones directas con Estados Unidos, en un clima donde la «máxima presión» aplicada por Trump ha sido un tema recurrente.
El presidente Trump, al referirse a la situación, indicó: «Creo que todos están de acuerdo en que llegar a un acuerdo preferiría hacer lo obvio. Y lo obvio no es algo en lo que quiero participar, o sincero en lo que Israel quiere participar si puede evitarlo», refiriéndose al dilema de forzar un acuerdo cuando las posibilidades son escasas.
Trump también expresó su deseo de que las conversaciones sean exitosas, insinuando que un resultado positivo podría incluir el reconocimiento de los intereses de Irán. Sin embargo, la reacción a su anuncio ha sido variada y ha ganado mucha atención a nivel internacional.
Por su parte, Netanyahu, quien estuvo de pie junto a Trump durante el anuncio, adoptó una postura cautelosa. Expresó su escepticismo sobre la efectividad de las conversaciones futuras, comentando que «si detuviera completamente las bombas atómicas de Irán, sería bueno». Aun así, hasta el momento, Irán no ha confirmado su participación en las discusiones que han causado tanto revuelo en los círculos políticos y diplomáticos.