Han pasado 10 meses desde que se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas, y en medio de este período de análisis y preparación, la Corte Suprema Electoral (TSE) ha tomado una decisión importante en relación al número de votantes que podrán participar en los próximos comicios. A través de su reciente enfoque, el TSE ha determinado que las juntas receptoras de votos (JRV) estarán compuestas por un máximo de 650 personas, una medida que busca adecuar la logística electoral a las realidades del país.
Este número ha sido calculado tomando en cuenta la participación ciudadana durante las dos últimas elecciones nacionales, que ocurrrieron en 2018 y 2022. Además, el TSE también se basó en proyecciones de la cantidad de sufragantes que se espera que acudan a votar el 1 de febrero de 2026. Este método de cálculo permite una aproximación más precisa y una mejor organización de las elecciones venideras, considerando las tendencias de participación en diferentes regiones.
Un aspecto interesante de esta nueva regulación es que se diferencian las áreas según su tasa de participación. Las zonas donde el porcentaje de votantes ha superado el 55% podrán tener hasta 600 votantes en cada JRV, mientras que en aquellas donde la participación sea igual o menor a esa cifra, se permitirá un máximo de 650 votantes. Esta estrategia está diseñada para optimizar el flujo de votantes y mejorar la experiencia en el día de la elección, evitando así largas filas y tiempos de espera excesivos.
Bajo esta nueva normativa, se anticipa que se abrirán alrededor de 6,800 JRV para las elecciones que se avecinan, lo cual es un incremento significativo que demuestra el compromiso del TSE por facilitar el acceso al sufragio y asegurar que la elección se lleve a cabo de forma ordenada y eficiente.
TSE: Votos en el Extranjero y JRV Especial
En un contexto diferente, los votantes que se encuentren en el extranjero también tendrán la oportunidad de participar en las elecciones, aunque con ciertas limitaciones. Los centros de votación establecidos fuera del país podrán recibir un máximo de 1,200 votantes cada uno. Es relevante mencionar que los ciudadanos en el extranjero solo podrán votar por la elección de la Oficina Presidencial y del Vicepresidente de la República, lo que restringe su participación a estos dos cargos fundamentales.
Adicionalmente, en el caso de los centros institucionales, como en las casas largas o en los centros de cuidado de personas con problemas de salud mental que se encuentran bajo conflicto con la ley, se ha determinado que será necesario establecer una JRV específica en cada uno de estos lugares, garantizando así que incluso las poblaciones más vulnerables tengan acceso al derecho al voto.
En lo que respecta a excepciones, el número máximo de votantes en el control nacional se puede establecer hasta en 700 personas, mientras que en el extranjero se podrá alcanzar un límite de hasta 1,250 votantes. Para proporcionar un contexto adicional, en las elecciones nacionales de 2018, la cantidad máxima de votantes asignada a cada JRV fue de 650, y en las elecciones de 2022, ese número se incrementó a 700. Esta evolución en las cifras refleja un esfuerzo constante por adaptar las normativas a las realidades demográficas y a la necesidad de facilitar la participación ciudadana.