Uber está celebrando su décimo aniversario de operaciones en Costa Rica, y para conmemorar esta ocasión, han compartido algunas estadísticas impresionantes sobre su desempeño en el país. Actualmente, la plataforma cuenta con 1 millón de usuarios activos y más de 28,000 conductores, o como Uber prefiere llamarlos, socios de cooperación. Esta vasta red de usuarios y conductores se extiende por todas las regiones del país, incluyendo localidades como Cañas, Liberia, Jacó, Limón y Pérez Zeledón, lo que demuestra el alcance y la popularidad del servicio de Uber en el territorio nacional.
Un aspecto interesante es que una cantidad significativa de estos viajes ha sido solicitada por turistas provenientes de diversas naciones, entre ellas Gran Bretaña, Alemania, Canadá y Estados Unidos. Este fenómeno contribuye a la gran cifra de más de 47 millones de kilómetros recorridos por parte de viajeros que utilizan la plataforma, lo que reafirma la importancia de Uber en el sector turístico y de transporte del país.
“Durante esta última década, la aplicación de Uber ha dejado una huella significativa en la movilidad, la economía y la sostenibilidad de Costa Rica,” expresó Laura Santillán, la gerente general de Uber para América Central y el Caribe. «Hemos realizado inversiones significativas en tecnología con el objetivo de ofrecer soluciones accesibles y confiables, al mismo tiempo que contribuimos al bienestar de miles de familias,» agregó, resaltando el impacto positivo que tiene la plataforma en la comunidad.
De Costa Rica para el mundo
Por su parte, Carolina Coto, gerente de comunicación de Uber en la región, añadió que Costa Rica ha sido el punto de partida para el lanzamiento de dos innovadoras opciones que ahora están disponibles en varios países alrededor del mundo. Estas son Uber Flash (que permite el envío de paquetes y mensajes) y Uber Verde, que se enfoca en ofrecer opciones de transporte más sostenibles. «Costa Rica se ha convertido en una cuna de ideas que tienen repercusiones tanto regionales como globales», afirmó Coto.
En la esfera de sostenibilidad, Uber ha incorporado 1,200 vehículos eléctricos a su flota en el país, y se espera añadir 240 más a finales de este año, gracias a una alianza con la marca BYD. Solo en el primer trimestre de 2025, Uber logró implementar más de 550,000 viajes en modalidad cero emisiones, reflejando su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Otro dato relevante acerca de la influencia de Uber en Costa Rica es que opera uno de los dos centros de excelencia que tiene en América Latina, brindando empleo a 480 personas, de las cuales más del 62% son mujeres, promoviendo así la inclusión y la diversidad en su plantilla.
Observe más: Uber -Sarts en Costa Rica, que se desarrolló para adultos mayores
Más datos de Uber
En Costa Rica, Uber ofrece más de 10 productos diferentes, entre los cuales destacan los más recientes:
- Uber Black, una alternativa premium que cuenta con vehículos amplios y socios altamente calificados. Este servicio estará disponible inicialmente en la gran área metropolitana.
- Uber Black ofrece transporte en SUV o sedanes espaciosos, conducidos por los mejores socios de colaboración de la plataforma.
- La opción de Uber para adolescentes y personas mayores se orienta a jóvenes de entre 15 y 17 años, brindando un servicio de transporte seguro y adaptado a sus necesidades.
- A lo largo de estos 10 años, la plataforma ha implementado más de 40 funciones de seguridad tanto para los conductores como para los usuarios. Algunas de estas características incluyen un sistema de verificación mediante código PIN, botones de emergencia, una opción para agregar hasta 5 contactos de confianza, Ridecheck y soporte disponible las 24 horas del día.




