Una propuesta de «día sin impuesto al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y fracasará en la implementación por parte del propietario.

En marzo de 2023, Jorge Dengo, quien ocupó el cargo de subdirector del partido liberal, respaldó un ambicioso proyecto de ley conocido como «Día sin IVA». Esta propuesta tiene como objetivo establecer tres días específicos a lo largo del año en los cuales se eliminarían las tarifas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que actualmente ronda el 13%. La intención detrás de este proyecto es proporcionar un alivio financiero tanto a los consumidores como a la economía en general, permitiendo que las personas adquieran un amplio rango de productos sin la carga del IVA durante esos días.

Dengo, durante sus declaraciones sobre la propuesta, señaló que el concepto es similar al famoso Black Friday, el cual se celebra en el último viernes de noviembre. En esa jornada, las ventas suelen dispararse, lo que alivia la presión sobre los compradores gracias a las diversas ofertas y descuentos que se presentan. Con este símil, Dengo espera que la eliminación temporal del IVA logre generar un efecto similar, estimulando las compras y, en consecuencia, favoreciendo el crecimiento del comercio local.

Sin embargo, este proyecto de ley enfrenta serios obstáculos en su camino hacia la aprobación. Actualmente, se encuentra bajo revisión en el Comité de Litencias, donde las perspectivas no son alentadoras. Todo parece indicar que la iniciativa carece del apoyo necesario entre los representantes para avanzar en la Asamblea Legislativa, lo que sugiere que el proyecto podría tener un destino incierto, posiblemente llegando a ser desechada. Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), comentó sobre la falta de apoyo político, criticando la postura de los partidos tradicionales como el PLN, el Frente Amplio, y otros, que han optado por mantener una política fiscal estricta sin ofrecer alivios económicos concretos a la población costarricense.

Feinzaig subrayó que este es un patrón recurrente en la política del país, reflejando la renuencia de los grupos políticos a implementar cambios que beneficiarían a los ciudadanos en términos económicos. «El destino de este proyecto se asemejará a los intentos previos del PLP de eliminar impuestos», afirmó, destacando la desilusión política que rodea estas iniciativas.

Adicionalmente, el pasado miércoles, varios legisladores presentaron dos propuestas trabajadas en un enfoque más progresista. Un proyecto pretende eliminar un artículo relacionado con los ajustes trimestrales de impuestos sobre ingresos, mientras que el otro busca eliminar el IVA aplicado al seguro de automóvil obligatorio que debe ser pagado por los propietarios de vehículos.

Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía

El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)

Gobierno contra

En cuanto a la postura del gobierno respecto a la iniciativa, este se manifestó en contra a través del Ministerio de Finanzas. Nogui Acosta, el ministro de Finanzas, señaló que, a pesar de que la propuesta presentada por Dengo puede parecer atractiva, Costa Rica actualmente no puede permitirse dicha reducción fiscal. El ministro destacó que esta medida podría costarle al Tesoro significantemente, afectando su capacidad de financiación y comprometiéndose con las obligaciones fiscales existentes.

«Reducir los impuestos hoy en día no es una opción viable», afirmó Acosta, enfatizando que aunque la idea de implementar un «Día sin IVA» tiene su mérito, el contexto económico del país no permite dicho lujo en este momento. El ministro compartió su opinión con en una entrevista posterior a la presentación del proyecto, dejando en claro que la situación financiera de Costa Rica es delicada y que se debe actuar con precaución.

Se prevé que la próxima semana el Comité de Maestros discuta la propuesta, aunque las expectativas apuntan a que no logrará avanzar y será descartada. Esta posibilidad ha llevado a Feinzaig a expresar su descontento, ya que considera que el «Día sin IVA» podría ser un mecanismo efectivo de reactivación económica, como se ha evidenciado en otros países donde se ha implementado con éxito. «El alivio fiscal puede activar el consumo y ayudar a los negocios locales, lo que tendría un impacto positivo en la economía en su conjunto,» concluyó Feinzaig, reflejando las tensiones entre política y economía en el escenario costarricense.