Vanessa Castro, Vicepresidenta del Parlamento, recibirá una propuesta del PLN para buscar el apoyo de los votantes PUSC a favor de Rodrigo Arias.

En un periodo que se acerca rápidamente, exactamente en escasos días, la sesión legislativa está a punto de elegir una nueva junta para gobernar durante el período 2024-2025. El 1 de mayo marcará un momento crucial, ya que se postula Rodrigo Arias, quien aspira a convertirse en otro subdirector del país, con la intención de dirigir el Parlamento durante cuatro años consecutivos.

Para que Arias logre sus objetivos, es imprescindible que obtenga un respaldo mínimo de 29 votos, lo cual se ha vuelto una prioridad en medio de la violación de libertades que han enfrentado en el reciente periodo legislativo.

Arias competirá directamente contra Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Rosalia Brown de la Nueva República. En el marco de estas elecciones, se destaca que el Partido Liberación Nacional (PLN) está llevando a cabo ciertas negociaciones estratégicas, las cuales incluyen la invitación a un candidato del movimiento social cristiano. Esta maniobra apunta a asegurar el apoyo de ese sector en el panorama político actual.

Oscar Izquierdo, representante del PLN, expresaba lo siguiente: «Estamos abordando la situación hasta el día de hoy; comenzamos con Vanessa Castro; no obstante, hay otras opciones más próximas a considerar, como la Unidad, el PLP y también creo que están en consideración algunos suplentes independientes”.

A pesar de que el PUSC ha ocupado una oficina destacada durante los últimos tres años, existe la propuesta de ofrecerles la primera oficina a cambio de su apoyo electoral.

Izquierdo también mencionó: «Es una posibilidad viable, aunque aún no hemos concretado detalles específicos». Su intención es tener claridad sobre estas negociaciones durante esta misma semana.

Sin embargo, hasta el momento, las negociaciones para asegurar los 12 votos que necesitan para llegar al fin de semana no han avanzado como se esperaba.

Desde su perspectiva, Izquierdo comentó: «Hemos visto avances significativos, hemos estado revisando la situación actual, pero seguimos a la espera de discutir con otros aliados estratégicos”.

Nota Más: PUSC para 2 Panorama para el 1 de mayo: Apoye a Vanessa Castro o acepte la primera oficina

¿Qué dice Social Christian?

“En este momento, tengo mi candidatura y siempre he señalado que en la sesión legislativa, todo es posible antes del 1 de mayo. Aunque se presentan alternativas, mi intención es mantener mi candidatura” comentó en declaraciones recientes.

Asegura que ha mantenido conversaciones con figuras relevantes como Oscar Izquierdo y Rodrigo Arias, y no descarta la posibilidad de aceptar algún arreglo. “Hemos discutido varias ideas, pero mis conversaciones con respecto a la candidatura presidencial están en línea con lo que hemos explorado», argumentó.

https://www.youtube.com/watch?v=ecyalmnnys

Si la oferta de Castro para asumir la vicepresidencia es aceptada, esto abriría dos alternativas para el PUSC en la junta, además de la mencionada primera oficina que se les podría otorgar.

Además, Alejandro Pacheco tiene interés en ocupar el puesto, mientras que Carlos Felipe García, el actual secretario, también aspira a asumir este rol en la próxima temporada.

De llevarse a cabo las negociaciones adecuadas, Arias se verá enfrentado el 1 de mayo a Rosalia Brown, quien es la actual vicepresidenta y cuenta con el respaldo del partido gobernante. Sin embargo, Pilar Cisneros ha señalado que sigue evaluando la situación actual.

Siga más: los suplentes independientes aún no deciden si votarán en la sesión para el registro legislativo

Los votos para Arias

Si PUSC manifiesta su apoyo hacia Arias, esto podría resultar en que el sustituto de Verdiblanco logre asegurar 26 votos; 17 de su propia fracción política más 9 votos provenientes de miembros adicionales.

Sin embargo, se requerirían tres votos más para sellar la mayoría y obtener la oficina presidencial, los cuales podrían venir por parte del PLP y ciertos suplentes independientes, lo que aseguraría una victoria cómoda para él en el proceso.

“Confío en que vamos a lograrlo; al menos 29 votos son lo que se necesita para asegurar la presidencia”, concluyó Arias. No obstante, la situación se complica por su falta de apoyo del Frente Amplio, que ya anunció su respaldo a Vanessa Castro, así como tampoco cuenta con el apoyo del partido gobernante o de la Nueva República.

Los próximos días serán cruciales para la sesión legislativa, ya que definirán el ambiente y las posibilidades para la elección del 1 de mayo, un evento de vital importancia para todos los suplentes actuales, quienes dejarán sus posiciones el 30 de abril de 2026.