Venezuela califica de «triunfo» la extradición de un recluso procedente de El Salvador.

Caracas, Abr (Sputnik) .- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se refirió al miércoles como un día de gran importancia al declarar la extradición a Caracas del criminal Richard Billings Cardozo Urribarri desde El Salvador. Esta acción ha sido catalogada por Saab como un «triunfo» de la cooperación bilateral en el ámbito de la justicia penal internacional.

Saab destacó que este movimiento representa una victoria significativa para la colaboración en el ámbito penal, señalando que el ministerio público venezolano continúa su labor a pesar de las fluctuaciones en las relaciones diplomáticas con otros países. «Esta importante acción es una victoria de la cooperación penal internacional, que como ministerio público lucha por permanecer activo, independientemente de la situación de las relaciones con otros países y consolidando el prestigio y la credibilidad de nuestra institución como jefe de la acción penal», detalló Saab en un comunicado oficial.

Richard Billings Cardozo Urribarri, conocido como un integrante de la organización criminal «El Yiyi», se encuentra acusado de ser el responsable de un ataque violento que dejó una persona fallecida y tres personas heridas en el año 2023 en el estado de Zulia, ubicado en la región occidental de Venezuela. Su arresto se llevó a cabo tras la emisión de una Alerta Roja Internacional por parte de la Oficina del Fiscal, lo que permitió su detención en El Salvador.

Las acusaciones en su contra son graves e incluyen delitos como asociación para delinquir, posesión ilegal de armas y municiones, obstrucción de la libertad comercial, terrorismo, homicidio intencional y extorsión, entre otros. Saab también expresó su agradecimiento al abogado general de El Salvador y a Interpol por facilitar el proceso de extradición, lo que refleja el esfuerzo conjunto entre naciones para combatir el crimen organizado.

Es interesante notar que la extradición de Cardozo Urribarri ocurre en un contexto de tensiones entre Venezuela y El Salvador, relacionada con la deportación de 252 migrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. Estas personas han sido redirigidas al Centro de Bloqueo Terrorista (CECOT), una prisión de máxima seguridad en Venezuela. En un giro diplomático, el presidente venezolano Nicolás Maduro desestimó el intercambio propuesto por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, que incluye la repatriación de los 252 migrantes a cambio de la liberación de un número equivalente de «prisioneros políticos» que el gobierno venezolano mantiene bajo su custodia.

La situación se complica aún más por las decisiones tomadas por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta ley permitió la expulsión de un número significativo de venezolanos durante su administración, argumentando que algunos de estos migrantes estaban asociados con organizaciones criminales. Este acuerdo entre Trump y el gobierno de Bukele resultó en que muchos venezolanos fueran enviados de vuelta a El Salvador, mientras que el gobierno de Caracas trasladó su enfoque sobre la deportación para asegurar que finalmente se tratara de migrantes convencionales, lo que llevó a confusiones y tensiones diplomáticas en la región.