Visa para Oscar Arias: Embajada de Estados Unidos.

Oscar Arias, quien se desempeñó como presidente de la República de Costa Rica en dos períodos diferentes (1986-1990 y 2006-2010), así como galardonado con el Premio Nobel de la Paz, recientemente compartió información sobre una reunión que tuvo lugar el martes en la embajada de los Estados Unidos. Este encuentro fue significativo, especialmente tras la reciente anulación de su visa, lo que ha generado gran interés y especulación en los medios de comunicación.

En una entrevista con , Arias explicó que se había puesto en contacto con el personal de la embajada debido a su deseo de obtener detalles sobre la suspensión de su visa. Acompañado de su esposa, Suzanne Fischel, se presentaron en Pavas, San José. Durante este encuentro, Arias expresó que, aunque recibió algunas preguntas por parte de los funcionarios estadounidenses, no recibió una razón clara o definitiva respecto a la cancelación de su visa. “Lo que quedó claro es que la principal preocupación del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno en general es la reconstrucción de las relaciones diplomáticas con China que ocurrió en 2007,” afirmó Arias, aludiendo a su trabajo en el fortalecimiento de lazos con el país asiático.

El ex presidente también recordó el viaje a Asia que realizó en ese mismo año, resaltando la visita de su homólogo chino, Hu Jintao, a Costa Rica, lo que simbolizó el restablecimiento de las relaciones entre ambos países. “Siento una profunda admiración por el impresionante desarrollo económico que ha tenido China,” subrayó.

A su juicio, sostener relaciones diplomáticas y comerciales con tanto Estados Unidos como China es crucial para el desarrollo de Costa Rica. Arias manifestó: “No podemos optar por estar alineados solo con un país; lo ideal es cultivar relaciones fuertes con ambos.” A pesar de la ruptura de la comunicación diplomática, él asegura que nunca tuvo intención de antagonizar a Estados Unidos, insistiendo en que su propósito era establecer puentes de diálogo.

Adicionalmente, mencionó su vinculación con un grupo de propiedades estatales conocido como el Consejo de Comunicaciones, en el cual ha estado involucrado desde 1990. Este grupo ha permitido que Arias viaje en varias ocasiones a China y constate de primera mano los cambios que ha experimentado el país. “Quedé realmente sorprendido por el cambio formal que ha tenido China,” comentó, y señaló que su perspectiva crítica respecto a la postura de los Estados Unidos hacia Asia ha sido un eje constante en su carrera política.

Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias sobre la cancelación de su visa.

Oscar Arias Sánchez, ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó una reunión en la embajada de Estados Unidos con el fin de aclarar la razón detrás de la suspensión de su visa. (Fotografía de Monge para )

Presentación de Chaves

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles desde el edificio presidencial de la Casa, el actual presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, confirmó que la reunión entre Arias y la embajada se había llevado a cabo el martes por la tarde, justo antes de que Arias se dirigiera a los medios sobre la cancelación de su visa. Chaves mencionó que había estado al tanto de la situación, explicando que era necesario que el ex presidente expusiera las razones detrás de la reunión, indicando que esta ocurrió antes de que el ex mandatario hablara a la prensa.

El presidente hizo énfasis en que la controversia en torno a la suspensión de la visa de Arias podría deberse a sus críticas hacia gobiernos anteriores, incluyendo al de Ronald Reagan. “Hay muchas interpretaciones y opiniones en este caso, hay quienes piensan de manera razonable y otros no tanto,” expuso Chaves. En este contexto, Arias aseguró que esta cuestión no interfería en su acceso a información confidencial relacionada con la reunión que sostuvo con la embajada.

A pesar de que la embajada de Estados Unidos se negó a proporcionar comentarios específicos sobre el asunto, se adhirió a los reglamentos de la Ley sobre Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece la confidencialidad en relación a las visas. “No podemos referirnos públicamente a visas especiales,” dijeron representantes de la embajada.

¿Quieres explicar?

Dentro de las respuestas ofrecidas desde la sede diplomática, se destacó que están dispuestos a tener conversaciones con individuos cuyas visas han sido retiradas, para revisar cada caso de manera particular. En el contexto político, Vanessa Castro, diputada de Unidades Sociales Cristianas, expresó interés en este asunto, al señalar que había recibido información de que la cancelación de su visa se había tramitado en la Sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. “Espero recibir una aclaración pronto,” declaró mientras comentaba a .

Por otro lado, otras diputadas, Johana Obando y Cynthia Córdoba, manifestaron que no tenían planes de asistir a la embajada para buscar aclaraciones sobre su propia situación. “No, no estoy dispuesta a ir a la embajada a solicitar explicaciones. El estado de mi visa no me afecta personalmente, así que no me preocupan estas cuestiones,” enfatizó una de ellas. Castro agregó que considera que el Presidente Chaves debería actuar como una representación de Costa Rica ante otros países, en lugar de facilitar la interferencia de gobiernos extranjeros en su país. Aludió a esto al afirmar que el gobierno americano no debería interferir en los asuntos internos de la política costarricense.

Finalmente, Córdoba admitió que tampoco había recibido ninguna comunicación que justifique la súbita anulación de su visa. “No tengo intención de ir a la embajada para buscar explicaciones, y hasta ahora no tengo información que me sugiera que recibiré algún tipo de justificación sobre este tema,” concluyó. Por su parte, el único legislador que no respondió a las preguntas sobre esta situación fue el subdirector general de Francisco Nicolás de la Liberación Nacional, quien se convirtió en el tercer legislador en Costa Rica en ser afectado por la retirada de su visa.

Siga más: Oscar Arias responde a la retirada de su visa: “Si alguien desea usar esta acción como una forma de venganza para silenciarme, no lo conseguirán.”