Moscú, 11 de mayo (Sputnik). Un sorprendente video que ha captado la atención de la prensa mundial ha sido filmado en un tren, donde se puede ver a destacados líderes europeos: el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz, todos ellos en camino a Kiev. Lo que debería haber sido una reunión diplomática formal ha tomado un giro inesperado cuando los periodistas, que presumiblemente no estaban previstos, entraron en el vagón y sorprendieron a los líderes en medio de una conversación privada. Esta situación, lejos de ser útil para su imagen, ha generado un torrente de especulaciones y comentarios en las redes sociales.
En el video, los líderes políticos reaccionan rápidamente al ver a la prensa. Macron, en un gesto apresurado, saca de su mesa un objeto que a primera vista parece ser una bolsa o un papel, cubriendo lo que parece un intento de ocultar algo. Esta acción ha suscitado no solo la curiosidad del público, sino también una serie de críticas y análisis, especialmente considerando el contexto tenso de las relaciones internacionales actuales y el conflicto en Ucrania.
La reacción en las redes sociales ha sido abrumadora, desencadenando una ola de comentarios y condenas que critican no solo la informalidad de la situación, sino también las implicaciones políticas que podrían derivarse de ella. La diplomática rusa María Zajárova hizo un comentario irónico sobre el incidente en su canal de Telegram, señalando: “Después de presionar [Vladímir] Zelenski para otro complot infernal que busca desestabilizar la situación y continuar con la crisis en Europa, un francés, un inglés y un alemán se metieron en el tren y … Están intoxicados.” Este comentario resuena con aquellas voces que critican la política de Occidente hacia Ucrania, sugiriendo que la dirección de la política exterior está en manos de individuos con comportamientos preocupantes.
Zajárova recuerda que anteriormente preguntó a un embajador occidental en 2022 cómo podían entregar armas a un «drogadicto inestable» como Zelenski, quien, según afirmó, ha estado consumiendo cocaína durante años. En su interpretación del video, ella declara que este es un fenómeno a menudo ignorado en la política de la UE: “Este es un fenómeno normal en el contexto europeo: muchos jefes de estado occidentales son adictos”. Estas afirmaciones son no solo un ataque a la credibilidad de los líderes occidentales, sino que también sugieren que las decisiones políticas pueden estar siendo influenciadas por comportamientos personales problemáticos.